¿Es ético "Ghiblificar"? IA, creatividad y responsabilidad
- ATENCIÓN AL CLIENTE
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
¿Y si tus fotos pudieran parecer salidas de una peli de Studio Ghibli?
Cada día se viralizan más los posts que convierten una simple imagen en una escena digna de "Totoro" o "El viaje de Chihiro". Y todo gracias a la inteligencia artificial.
Esta tendencia —ya conocida como "Ghiblificación"— nos tiene enganchados y enganchadas en redes: transforma paisajes, selfies y hasta memes con una estética nostálgica y mágica que nos toca el corazón.
Pero... más allá del impacto visual, ¿te has parado a pensar qué implica esto a nivel ético, legal o incluso medioambiental?
Creatividad con IA: ¿todo vale?
La IA generativa permite a cualquier persona crear imágenes impresionantes con unos pocos clics. El problema: muchos de esos estilos están inspirados directamente en obras de artistas o estudios reconocidos, como Studio Ghibli. ¿Estamos hablando de homenaje o de apropiación?
En marzo de 2025, un tribunal de apelaciones de EE. UU. dictó que las obras creadas exclusivamente por IA no pueden protegerse con derechos de autor. Esto abre un debate interesantísimo: si nadie puede registrar esas imágenes, ¿estamos realmente respetando la autoría original o simplemente usándola a nuestra conveniencia?
Además, algunas herramientas no imitan solo estilos: entrenan sus modelos con imágenes existentes, sin que los artistas originales lo sepan. Y ahí entramos en terreno delicado, muy delicado.
¿Y el planeta? La cara oculta de la IA creativa
La mayoría de herramientas de IA no son gratuitas en términos ambientales. Cada imagen generada implica un proceso computacional intensivo. Y eso significa más energía y, por tanto, más emisiones.
Según el MIT y Science News, entrenar un modelo de IA puede producir más emisiones que cinco coches en toda su vida útil. Ahora imagina eso multiplicado por millones de prompts de prueba, ediciones, recreaciones...
¿Estamos quemando recursos solo por una tendencia de moda?
En Telemática opinamos que ni todo vale, ni todo se frena
Desde Telemática vemos con entusiasmo cómo la IA está reescribiendo las reglas en todos los ámbitos. Pero también creemos que la tecnología sin ética no es progreso, sino riesgo. Y eso lo aplicamos tanto en nuestros proyectos de Telemática Consulting como en Telemática Formación.
Enseñamos a usar herramientas de IA desde un enfoque responsable, con sentido crítico y visión de futuro. No solo para crear, sino para comprender cómo impactamos con lo que creamos.
La innovación no consiste en tener la última herramienta, sino en saber cuándo y por qué usarla.
¿Lo bonito justifica el cómo?
Sabemos que las imágenes estilo Ghibli son preciosas. Pero, ¿todo lo que nos emociona es inocente? Entra en la conversación. Comparte tu opinión. Cuéntanos si tú también has probado este tipo de herramientas o si te genera dudas. Y si quieres aprender a usar la IA de forma ética, creativa y profesional, ya sabes dónde encontrarnos.
Porque la tecnología también se enseña, se cuestiona y se transforma. Juntas y juntos, podemos hacerlo mejor.
Comments