ATENCIÓN AL CLIENTE Telegal.com
¿Qué es Starlink?
Es una división de la empresa aeroespacial SpaceX que utiliza 1.700 pequeños satélites en órbita terrestre baja para brindar acceso a internet de banda ancha.
El proyecto es contar con 12.000 satélites en órbita, que le permitirían llevar la señal a casi todo el planeta.
Tradicionalmente, las vías para acceder a Internet han sido a través de líneas fijas (cobre o fibra) o por redes móviles (3G,4G,5G). A esas hay que sumarle también otras como la banda ancha inalámbrica, o las conexiones vía satélite. Estas últimas han tenido muchos problemas de cobertura, velocidad y sobre todo latencia debido al reducido número de satélites que usan para operar y por la forma de orientar las antenas.

Velocidad, latencia, cobertura y número de satélites
Starlink es una constelación de satélites que fue anunciada a principios de 2015. Su objetivo es muy claro: ofrecer Internet en todo el mundo a velocidades de hasta 1 Gbps con una latencia de 25 ms. Para conectarse será necesario instalar un simple receptor en el tejado que podrá seguir los satélites por el cielo para lograr la mejor cobertura en todo momento.
Los servicios vía satélite actuales son muy lentos porque apenas tienen unos pocos satélites ofreciendo señal, además de tener tráfico limitado y usar vías de comunicación muy lenta. Starlink cuenta con la ventaja de ser un servicio de SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk que tiene un servicio de despliegue de satélites con sus cohetes reciclables, lo que reduce mucho el coste de cada lanzamiento.
El objetivo inicial es lanzar 60 satélites cada dos semanas hasta alcanzar los 12.000 satélites en los próximos años, y ya han solicitado permiso para tener hasta 42.000 satélites desplegados en distintas órbitas.
Los 12.000 satélites iniciales estarán operando en tres órbitas distintas. 1.584 de ellos estarán a 550 kilómetros de altura en 22 planos orbitales distintos, 2.800 estarán a 1.150 kilómetros operando en las bandas Ku (12-18 Ghz) y Ka (26,5-40 GHz) en órbitas no geoestacionarias (NGSO), mientras que los 7.500 restantes estarán operando a 340 kilómetros de altura en la banda V (40-75 GHz). Esa órbita es conocida como Very-Low Earth Orbit (VLEO).
Los satélites actuales que ofrecen Internet sí están en órbitas geoestacionarias, al igual que los que ofrecen televisión por satélite. Esto quiere decir que siguen la misma velocidad de rotación de la Tierra, y están siempre en un mismo punto en el cielo. Los de Starlink se moverán más rápido que la Tierra, y por ello es necesario que el receptor esté motorizado y sea capaz de orientar electrónicamente la señal.
Estas serán las órbitas que tendrá el primer grupo de satélites que esperan lanzar en la década de los años 2020. La mitad de los satélites estarán lanzados antes de 2025, y esperan completar la constelación a finales de la década.
¿Cuánto cuesta tener internet a través de Starlink?
El precio actual consta de varios pagos distintos, ya que tenemos que pagar por el kit de hardware, es decir por el router, el sistema cableado y la antena. Por otro lado, hay que pagar los gastos de envío y finalmente el servicio que se abona mensualmente.
Kit Starlink: 639€
Gastos de envío: 71 €
Precio mensual para pagar por el servicio: 108€ ( 9€ tarifa reguladora)
El usuario es el responsable de la instalación y del cuidado del kit: "es su responsabilidad garantizar el cumplimiento de todos los códigos de construcción y ordenanzas de su zona".